Introducción
El Narcotráfico Marítimo es una actividad ilícita que emplea recursos humanos, materiales y financieros para llevar a cabo el transporte por los océanos de drogas ilegales, de los puntos de producción a los clientes en los centros de consumo; en muchos casos implica un movimiento internacional de carga ilícita y por lo tanto, viajes que comprenden largas distancias a navegar en el siempre medio hostil que es el Mar. Estos largos recorridos marítimos implican retos para las organizaciones criminales que deben enfrentar y superar, entre ellos se encuentran: contar con embarcaciones robustas y seguras a la navegación; enfrentar condiciones meteorológicas adversas; coordinar actividades logísticas de embarque y desembarque de la carga; reaprovisionamiento en la mar; evitar la detección de las autoridades marítimas; y por último, realizar una navegación segura que permita a las embarcaciones, tripulantes y su carga llegar a destino sin sufrir percances.
Como muestra de la peligrosidad del mar, aún en este “moderno” Siglo XXI, basta recordar el drama que desde hace unos años se vive en el Mar Mediterráneo, en donde, embarcaciones con pobres condiciones marineras, sobrecargadas de inmigrantes ilegales y tripuladas sin pericia, han zozobrado a lo largo de las rutas marítimas de tráfico de personas que enlazan África con Europa. “Se estiman más de 27.000 muertes registradas en el Mediterráneo entre 2000 y 2015” y “Al menos 3.800 personas han perdido la vida o han desaparecido en el 2016 (hasta octubre) en el Mediterráneo